Buscar este blog

jueves, 21 de enero de 2010

La evaluación de la comprensión




La comprensión de una lectura es un pilar bien importante para el crecimiento del/la estudiante en todos los aspectos. En mi opinión, basado en mi experiencia, un(a)estudiante cada vez que comprende lo que lee, adquiere vocabulario, puede expresar ideas, presenta lo sucedido en sus propias palabras, puede contestar no tan solo literalmente sino con pensamiento crítico. Según Raskin (1978) existen varias destrezas de comprensión de la lectura. Una de ellas es La comprensión literal. La misma consta que el/la estudiante contesta exactamente lo que dice en la lectura. Por ejemplo, ¿Quién estaba en el río? El/la estudiante contesta: María estaba en el río. En segundo lugar, se encuentra la destreza de La comprensión inferencial. Esta consta que el/la estudiante tiene que llegar a conclusiones teniendo en cuenta los hechos. En tercer lugar, se encuentra El desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. En esta etapa, los/las estudiantes analizan lo que leyeron y pueden diferenciar entre varios significados de palabras, dependiendo el contexto.
Siendo así, dentro de mi sala de clases he estado utilizando varias estrategias con la conprensión de lectura. Puedo prensentarle varias, pero lo iré haciendo poco a poco.
Escogí una lectura del libro de Lecturas Auténticas de Producciones Anisa para que los estudiantes de 5to grado la leyeran. Luego de leerla (los estudiantes en silencio), le indiqué que iban a hacer y cómo serían evaluados(as). Ellos realizaron lo siguiente:
1. Leer la selección El león y el ratón.
2. En un papel en blanco los/las estudiantes escribieron el título de la selección.
3. Escribieron el autor de la selección.
4. Resumieron la selección en sus propias palabras.
5. Dibujaron un principio y final de la selección.
6. Presentaron su resumen a sus compañeros(as)
7. Pegaron este trabajo en un papel construcción para ser exhibido en la sala de clases.

Se les otorgó un tiempo razonable para hacer este tipo de trabajo con esta selección. Explico esto porque debemos tomar en cuenta el largo de la misma.
Además de realizar un trabajo divertido, escribieron, analizaron, dibujaron, presentaron, compartieron y fueron evaluados.



Los criterios utilizados para evaluar este trabajo fueron los siguentes.
(comprensión, ortografía y presentación)

Criterios 4 3 2 1 0

Presenta inicio, medio y final del cuento.
Describe el personaje principal del cuento.
Describe la idea central del cuento.
Describe el lugar donde se desarrolla el cuento.
Escribe en sus propias palabras el resumen del cuento.
Escribe legible.
Escribe con la letra correspondiente (cursivo o letra de molde)
Escribe con buena ortografía.
Presenta el resumen a sus compañeros(as)
Realiza los dibujos asignados.
Otros

Espero que podamos seguir compartiendo estas actividades y otras para mejorar la lectura en nuestros estudiantes.

Si tienes alguna actividad compártela con nosotros.

martes, 12 de enero de 2010

Presento mi comprensión de un cuento a través de una obra de arte


Una de las actividades que ha sido un éxito en mi sala de clases, es el dejar que los estudiantes en un momento dado demuestren su comprensió a través de un dibujo. A esto le llamo una obra de arte. Luego de leer un cuento (de su preferencia), los estudiantes toman un papel y un papel contrucción. Dibujan un personaje, una parte o algo que a ello le haya llamado la atención. Luego lo colorean y lo pegan en un papel de construcción del color que ellos prefieran. Al terminar lo colocan en la pared designada para esto. El papel de construcción le da el sentido de un cuadro (obra de arte) realizado por ellos. Cada cierto tiempo o al llenarse la pared, se cambian por otros de otros estudiates. Es divertido y presenta en realidad lo que entendieron, si les gustó y la toma de decisiones en elegir lo que ellos quieren dibujar.

What Are Some Good Books to Read Aloud?


Ellis and Marsh (2008) identify that students typically like books that have characters about the same age as themselves who are dealing with some of the same life issues. At the same time the authors make a point of reading various genres throughtout the year, starting off with a good fiction book hooks readers every time and demonstrates to them just how exciting books can be. Most importan, teachers must be sold on any book they choose. Students can sesn whether teachers are engaged in the book they are reading aloud. Because teachers attitude toward reading is contagious, teachers excitement and love of reading must be evident.

viernes, 8 de enero de 2010

El arte y la lectura con quinto y sexto grado
















El utilizar el arte en la sala de clases junto a la lectura puede traer grandes beneficios. Tanto para el estudiante como para el/la maestro(a). Aquí les presento una actividad realizada en mi sala de clases donde se integraron las dos materias.
Al comienzo de la clase le repartí a los estudiantes el cuento de la hormiga. Exploramos acerca de este animalito. Los estudiantes presentaron sus descripciones para luego comenzar con la lectura en silencio por parte de los estudiantes. Se le otorgó el tiempo razonable y se siguieron los acomodos de los estudiantes. Luego discutimos los elementos del cuento para llegar a la idea central. Al finalizar la exploración y la conceptualización, llegamos a la aplicación. Los estudiantes tenían que moldear el personaje principal del cuento. Lo disfrutamos tanto, porque no pensamos que estudiantes de quinto y sexto grado puedan divertirse a la misma vez que aprenden utilizando al plasticina. A algunos se les hizo dificil la creación de la hormiga y para otros fue divertido. Todos crearon una hormiga con sus propias características. Luego realizaron una exhibición en la sala de clases de todas las hormigas de todos los colores que habían creado.
Al preguntarle como se sintieron con esta actividad, algunos contestaron:
-Cuando la maestra dijo que trajeramos plasticina de tarea, pensé que yo era muy grande para eso. Pero me divertí y entendí mejor el cuento.
-Me sentí que tení mucho tiempo para entender y crear lo que yo entendí.
-Me sentí bien, pero con un poco de susto. No me atrevía a enseñar mi hormiga.
-Ese cuento me gustó y quiero que la maestra lo vuelva a hacer.

Estos fueron algunos de los comentarios de los tantos estudiantes que tengo. Esto me lleva a pensar que debemos reevaluar nuestra forma de enseñanza para de esta manera poder seguir ofreciendo una enseñanza de calidad pero con pertinencia para un buen aprendizaje. Además que nos podemos divertir y hacer reir a los estudiantes a la misma vez que aprenden. La integración de las materias se puede llevar a cabo si se hace con una buena organización. La escuela tiene muchos recursos que podemos utilizar. Este cuento de La hormiga me lo presto la directora del plantel para mi evaluación ya que ella sabe que me gustan los cuentos e integrar.

Pregunten en su escuela que compañero(a) tienen algo que pueda ayudarles a hacer la clase divertida y pertinente a las expectativas del grado.


María I. Ortiz Rosado ofrece todo tipo de taller de crecimiento profesional dirigido a la lectura e integración curricular. Además ofrece cursos de Inglés como segundo idioma. Pueden comunicarse al 787-356-2471.

sábado, 2 de enero de 2010

Tema de mi clase de Españ63

LA LECTURA...

... IMPORTANTE Y NECESARIA EN CUALQUIER LUGAR.

Lectura y escritura utilizando una foto

Con esta foto logramos en la sala de clases que los estudiantes la describieran. De esta manera ellos sin darse cuento utilizaran los estándares de Español.

* Comunicación Oral
* Comunicación Escrita
* Comprensión de Lectura

Los estudiantes (cualquier grado) comienzan por describir oralmente la lámina. Luego la maestra o el maestro dividirá el grupo en pequeños grupos. A un grupo se le otorgará la tarea de encontrar adjetivos. A otro grupo verbos y otro grupo nombres. Los estudiantes pueden escribir los que se escogió alrededor de la lámina con un título. Al finalizar esta actividad, junto al maestro o la maestra, pueden escribir un cuento corto utilizando los adjetivos, verbos, y nombres. Lo escribirán en la pizarra para luego leerlo juntos o individualmente.





Reading aloud to children

Reading problems are difficult to fix but very easy to prevent. Prevention happens long before a chld starts school (Fox, 2001). Recent brain research has revealed that the early years of life are more critical to a child's development thatn we ever realized.
Reading aloud to children early in life also rapidly develops their speaking skills. They don't learn to talk they can't learn to talk, unless the'r spoken to, which is why psichologists and speech pathologists tell the parents need to have loving, laughing, deep-and meaningful conversations with their kids long before ther turn three. Reading aloud sessions are perfect times for engaging in these sorts of conversations becaouse the reader and the listener can chat endlessly about the story, the pictures, the words, the values, and the ideas. Reading aloud and talking about what they are reading sharpens children's brain (Fox 2001).

Why reading alout? (Source: Reading is Fundamental)
  • Is great fun, and it benefits your children's growth as readers and learners.
  • Nurtures your children's love of both the written and spoken word.
  • Gives you a chance to rediscover favorite stories and find new ones.
  • Helps your children develop important language skills that will help them learn to read on their own.